Discussion about this post

User's avatar
Suotroel's avatar

"because in a democracy, it’s how the votes are added up in to a majority that counts"

En democracia sí, pero en un sistema donde no hay representación, o sea, que no es democrático, como el sistema político español, los votos no cuentan más que cuenta un croupier repartiendo cartas: el croupier no juega por mucho que le repitan que es muy importante lo que hace.

Una ley no es democrática si no la apoya la mayoría (Montesquieu dixit). ¿Es la amnistía una ley apoyada por la mayoría? Todos sospechamos que no, y no hay mecanismo para comprobarlo. ¿Pero esto no era una democracia? ¿Cómo es posible entonces?

Pues porque esto es solo un "trágala" de unos señores elegidos por los líderes políticos por su fidelidad a su persona, puestos en listas cerradas, y que a al líder representan fielmente, no al votante. Esto de "democrático" no tiene nada, y la prueba es que antes de las elecciones todos sabían que la amnistía no era deseable a la vez que inconstitucional, y tres meses después TODOS (¡más de 100 "representantes"!) han cambiado de opinión a la vez que el LIDER. ¡Milagro!

Si esto fuera realmente una democracia REPRESENTATIVA los diputados socialistas deberían sentir el aliento en el cogote de otro socialista que le podría quitar su escaño en las próximas elecciones presentándose libremente en su misma circunscripción. Pero todos sabemos que al que se quiera presentar lo ha de nombrar el líder, y el diputado no le tiene ni el más mínimo temor al votante: la prueba de que esto no es un sistema ni representativo, ni democrático ni nada.

Aún más: en un sistema verdaderamente representativo el líder no podría gobernar como si sus parlamentarios fueran sus lacayos, por lo que no se atrevería a anunciar al Congreso una ley de amnistía, por mucho que le convenga a él personalmente, ni se negociaría nunca semejante burrada pues la mayoría de los electores están en contra y los diputados no la votarían nunca ante el miedo al votante.

Con verdaderos representantes el “juego” cambia completamente.

Es por esto que la deshonestidad, la mentira descarada, la corrupción, el exclusivo interés personal del político y la total falta de lealtad a los ciudadanos y a las leyes campan por sus respetos en la política española: el ciudadano es irrelevante, a quien tiene miedo el "representante" es a su líder político.

Añada a esto que además tenemos un Tribunal Constitucional nombrado por el poder político a dedo, igual que los jueces del Tribunal Supremo (a través del CGPJ nombrado a dedo), único tribunal que puede juzgar al poder político pues los políticos están protegidos por el aforamiento (o sea, que los políticos eligen a los jueces que les juzgan).

Esto, amigo Matthew, DE DEMOCRACIA NO TIENE NADA. Mientras usted siga analizando la política española como si fuera una verdadera democracia (a la "British style"), todo lo que dice no vale para nada porque no lo es. Lo que debería denunciar es esta estafa a un pobre pueblo español ignorante que aún no sabe lo que es la democracia de verdad.

Expand full comment
2 more comments...

No posts